Maat

Medicina en el desierto: la cooperación sanitaria en Tinduf

Profesionales locales e internacionales trabajan en condiciones precarias para atender a una población con altos índices de anemia y desnutrición. En los campamentos de refugiados saharauis, la atención sanitaria es limitada pero vital. Cada “wilaya” cuenta con hospitales y las “dairas” con dispensarios, donde muchas mujeres ejercen como auxiliares de enfermería. El Hospital Central de […]

Medicina en el desierto: la cooperación sanitaria en Tinduf Leer más »

Vacaciones en Paz: el puente de solidaridad que une a España y el Sáhara

Cada verano, cientos de familias españolas acogen a niños saharauis, ofreciéndoles atención médica, descanso y una experiencia cultural inolvidable. El programa Vacaciones en Paz permite que menores procedentes de los campamentos de Tinduf pasen el verano en España. Durante dos meses, los niños reciben revisiones médicas, participan en actividades recreativas y conviven con familias que,

Vacaciones en Paz: el puente de solidaridad que une a España y el Sáhara Leer más »

Campamentos de refugiados saharauis: resistencia en la Hamada

Más de 170.000 personas sobreviven desde hace décadas en uno de los lugares más áridos del planeta, dependiendo en gran parte de la ayuda internacional. En la llamada Hamada argelina, una llanura pedregosa y sin recursos naturales, viven los campamentos de refugiados saharauis. Surgidos tras la ocupación marroquí en 1975, estas “wilayas” y sus “dairas”

Campamentos de refugiados saharauis: resistencia en la Hamada Leer más »

Renacer en la Arena: un proyecto que siembra esperanza en el corazón del desierto saharaui

La doctora Soledad Espías impulsa una iniciativa que combina salud, educación ambiental y motivación comunitaria para mejorar la vida en los campamentos de refugiados saharauis. En medio de la inhóspita Hamada argelina, donde el calor alcanza temperaturas extremas y el agua escasea, surge un proyecto con vocación de futuro: Renacer en la Arena. La iniciativa,

Renacer en la Arena: un proyecto que siembra esperanza en el corazón del desierto saharaui Leer más »

50 Años de Olvido: ¿Por Qué el Sáhara Occidental Sigue Siendo una Causa Pendiente?

Han pasado cinco décadas desde que España abandonó el Sáhara Occidental, y el conflicto sigue sin resolverse. En 1975, el Acuerdo de Madrid cedió de facto el territorio a Marruecos y Mauritania, sin el consentimiento del pueblo saharaui. Desde entonces, la ONU ha reconocido el derecho del Sáhara Occidental a la autodeterminación, pero ningún país

50 Años de Olvido: ¿Por Qué el Sáhara Occidental Sigue Siendo una Causa Pendiente? Leer más »